Cercana la Navidad, el grupo de Street de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya convocó una salida para ilustrar las iluminaciones barcelonesas. Ya lo hizo el año pasado en la Gran Vía y la de este año la ha convocado en el puerto, el Port Vell barcelonés.
La verdad es que la Navidad luminotécnica de diseño no me dice nada: a mí, dame tradiciones y déjate de estupideces presuntamente laicas pero, en realidad, carentes de significado alguno; pero una salida con los queridos cofrades siempre es a priori agradable, así que me reuní gustosamente con ellos.
Y, efectivamente, el tinglado (nunca mejor dicho) que han montado en el Moll de la Fusta me recordó a aquellas ferias de muestras de los años sesenta que los barceloneses denominábamos feria del bocadillo por la proliferación de tenderetes de la cosa que destacaba sobre los logros internacionales de la industria del Régimen, que en paz descanse. En aquellos tiempos y circunstancias, la cosa tenía un encanto y un qué; hoy día, solamente es una horterada como un piano, muy propia de los tristes, cutres y lamentables gustos municipales y/o de aquellos que se los inspiran.
Así que me dediqué a aprovechar las luces del puerto, del puerto propiamente dicho, aunque en algún caso estaban acordes con la circunstancia, qué le vamos a hacer. Y, para mi sorpresa -hago poquísima fotografía nocturna- me ha quedado una cosa decentita (creo).
Vosotros mismos
Cámara: Canon Powershot G5X Mark II
 |
La Rambla de Mar y, al fondo, el Word Trade Center y la torre de Jaume I iluminada para la cosa [que le dicen] navideña
f/2.8 1/5s ISO-800 35mm (~ FF 35mm)
|
 |
Es lo que tiene ir por los puertos (aunque al Port Vell lo hayan convertido en un parque de atracciones y el puerto en serio esté en otro lado, inaccesible para el público común): aquí un barquito noticiable.
f/2.8 1/100s ISO-800 65mm (~ FF 35mm)
|
 |
Al «Santa Eulalia» le tengo una especie de cariño, quizá porque yo vi, día por día, cuando trabajaba en el Palau de Mar, cómo los carpinteros de ribera (traídos del Ebro para la ocasión) habilitaban troncos de árbol para convertirlos en mástiles (recuerdo que uno se les rompió), allá por el año 2000. Esta es una foto de sus masteleros.
f/2.8 1/10s ISO-800 40mm (~ FF 35mm)
|
 |
Me encantó -no me preguntes por qué, porque no tiene nada de extraordinario- la chica posando para una foto que su partenaire -oculto en los respaldos- le estaba realizando. Así que aproveché el posado, aunque imagino -vaya, seguro- que el fondo y el plano no serían para nada iguales
f/2.8 1/30s ISO-800 55mm (~ FF 35mm)
|
 |
La famosa Torre del Rellotge, en el Muelle de Pescadores, antiguo faro del siglo XVIII, transformado en reloj a principios del XX, constituyó uno de los puntos de referencia que el científico Pierre François André Méchain utilizó -.entre muchos otros- como base del sistema métrico decimal. Está declarado Bien Cultural de Interés Local (BCIL)
f/2.8 1/13s ISO-800 120mm (~ FF 35mm) |
 |
Bueno, pues huyendo de luces horteras y de grasuza a la plancha, me encuentro con esta imagen, que me evoca aquella cancioncilla de Otis Redding («Sentado en el muelle de la bahía»). Una estupenda foto de oportunidad. De nuevo agradezco a la señora de la imagen su autorización para obtener la fotografía y subirla a las redes.
f/2.8 1/20s ISO-800 105mm (~ FF 35mm) |