Cinca arriba (y II)

Continuando el hilo anterior, llegamos a Roda de Isábena, un pueblín delicioso de la comarca de Ribagorza (Huesca); tan delicioso que hace unos no muchos años fue declarado como uno de los pueblos más bonitos de España.

La verdad es que no es para menos. Está enclavado en un cerro, a unos 900 metros de altitud, y tuvimos la suerte de que la nieve no había llegado hasta ahí (los alrededores tenían los picos nevados). Creo que pasó -o pudo pasar- justo al día siguiente de irnos.

El pueblo es pintoresco y bellísimo, muy fotogénico. Y tiene una joya verdaderamente esplendorosa: una catedral románica, puesto que, entre los siglos X y XII, Roda fue sede episcopal. Por cierto, tuvimos la suerte de que nos guió en la visita una señora -no nos dio su nombre- que es gestora de Patrimonio Nacional, y cuando das con una guía así, te compensa por sí sola de la cantidad de merluzos que ostentan -nunca mejor dicho- esa condición y que tienes que sufrir con demasiada frecuencia.

La catedral tuvo un patrimonio histórico-artístico impresionante, pero la desamortización, primero, y Erik el Belga, después, acabaron con buena parte del mismo. No obstante, varias piezas han podido ser preservadas y ese patrimonio sigue siendo interesante y muy recomendable. Vale un desplazamiento de propósito.

Hablen, pues, las imágenes (en número algo mayor de lo que es habitual, pero vale la pena)

Cámara: Nikon Z50 + Nikkor DX 18-105 mm

 

Hermoso rincón de Roda de Isábena

 f/4.5  1/20s  ISO-100  50mm (~ FF 35mm)




Vista de la Catedral. El gran angular no dio para más y había poco campo

 f/4.5  1/600s  ISO-100  27mm (~ FF 35mm)




Portada de la catedral. El pórtico románico se halla a resguardo en ese atrio de construcción posterior, barroco, como la torre

 f/4.8  1/320s  ISO-100  65mm (~ FF 35mm)




La nave principal de la Catedral. Puede observarse que el presbiterio se construyó elevado, ya que las criptas están prácticamente a ras de suelo.

 f/3.5  1/8s  ISO-1000  28mm (~ FF 35mm)




Este es el sarcófago románico que contiene los restos de San Ramón, obispo de Roda de Isábena, en la cripta principal (precisamente la que obligó a elevar el presbiterio). En el frente se reproduce, de izquierda a derecha, la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento y la adoración de los Reyes Magos

 f/4.8  1/5s  ISO-1600  70mm (~ FF 35mm)




Cripta norte con pinturas murales del siglo XIII. Destaca el Pantocrátor en la bóveda. A la derecha puede verse una imagen de San Miguel poniendo en la balanza los méritos y deméritos de los difuntos. Resulta sumamente interesante la riqueza del colorido de esta bóveda.

 f/3.5  1/4s  ISO-1600  28mm (~ FF 35mm)




Y este es el presbiterio, situado en posición sobreelevada en relación a la planta de la nave principal

 f/4  1/5s  ISO-1600  40mm (~ FF 35mm)




Arcadas del claustro de la Catedral. De mediados del siglo XII destaca por su pequeño tamaño y por las inscripciones en sus arcos. En una foto posterior volveremos a ellas.

 f/4.5  1/100s  ISO-400  60mm (~ FF 35mm)




Una de las paridas que me gusta hacer de vez en cuando. En este caso es un contraluz desde el restaurante -integrado en una de las estancias que dan al claustro- con esta bonita vista.

 f/5.3  1/13s  ISO-600  90mm (~ FF 35mm)




Una muestra de las inscripciones funerarias en el intradós de los arcos. Hay cerca de 200. Se supone que son homenajes póstumos a prohombres locales y a religiosos de la Catedral. Parece que hay incluso inscripciones de mujeres.

 f/5  1/5s  ISO-100  70mm (~ FF 35mm)




Un último rincón -y un último contraluz- de Roda de Isábena

 f/14  1/80s  ISO-100  40mm (~ FF 35mm)