Galicia (I) - Nuestra Señora de la Antigua

Un breve viaje a Galicia, a la zona de la Ribeira Sacra, con prioridad familiar, no dio para mucho, más allá de una visita a Monforte de Lemos y un paseo en catamarán por el río Miño. De este hablaré en una próxima entrada y, en esta, voy a centrarme en el monumento por excelencia de Monforte de Lemos: el colegio de Nuestra Señora de la Antigua, edificado por los jesuitas (no completamente, de acuerdo con la planificación inicial) y regentado por los escolapios desde 1873.

Fue una visita guiada, con lo cual las posibilidades fotográficas quedaron un tanto limitadas; aunque el grupo era pequeño y la guía amable y nos dejó unos cuantos ratos a nuestro aire, se hacía un poco difícil fotografiar porque, lo siento, ya sé que es poco ortodoxo, porque todos los manuales recomiendan que en las fotografías aparezcan personas para mejor calibrar proporciones, pero yo, contrariamente y salvo casos muy raros y concretos, prefiero que no me aparezca gente en las fotos, hasta el punto de que, con mucha frecuencia, renuncio al disparo si me aparece alguien en el visor. Esta es la razón por la que no hay una fotografía específica y completa del retablo de Francisco de Moure -salvo en la del plano de toda la nave- y me haya limitado a algunos aspectos parciales de mismo; lo que no impide que aparezcan dos o tres cabezas en la foto del claustro desde el patio, pero están tan apartadas, marginales y poco invasivas que, por una vez, las indulté. Son manías, ya lo sé, pero cada cual tiene las suyas.

En fin, es un edificio impresionante, de estilo herreriano (siglo XVI, casi XVII), del que sólo pudimos ver la escalera, el claustro y la iglesia, además de la sacristía, en la que puede contemplarse una estupenda y valiosa pinacoteca, que no fotografié porque fotografiar cuadros es una perfecta idiotez si no se es un especialista, provisto, además, del correspondiente equipo y con un sistema de iluminación muy específico, lo cual indico precisamente a la salud de los movileros. Una lástima, porque seguro que no pudimos visitar estancias que, con toda seguridad, deben ser interesantísimas.

A continuación, os pongo lo que me pareció más interesante de la visita.

Cámara: Nikon Z50 + Nikkor DX 18-105 mm 

 

Pasillo del claustro neoclásico de estilo dórico-romano

 f/3.8  1/200s  ISO-800  32mm (~ FF 35mm)

 


Vista del campanario desde la arcada del claustro

 f/4  1/4000s  ISO-800  42mm (~ FF 35mm)

 


El claustro desde el patio

 f/4  1/4000s  ISO-800  40mm (~ FF 35mm)

 


Nuestra Señora de la Antigua, que preside espectacularmente el retablo

 f/5.6  1/8s  ISO-800  95mm (~ FF 35mm)

 


Bóveda de la cúpula en la que se aprecia la linterna y destacan las cuatro pechinas con el escudo de la casa de Lemos, benefactora del Colegio

 f/5.6  1/60s  ISO-800  27mm (~ FF 35mm)

 


Sagrario del retablo, en el altar mayor

 f/5.6  1/15s  ISO-8000  90mm (~ FF 35mm)

 


Esta es una curiosísima imagen de la Circuncisión de Jesús, obrante en el retablo, y es curiosísima por dos razones: una, porque es inaudita en la tradición una imagen tan explícita de ese acto; y otra, porque no es menos inédita en la tradición artística cristiana la imagen de una ceremonia religiosa ajena, judía en este caso

 f/5.6  1/8s  ISO-800  90mm (~ FF 35mm)

 


Santo Cristo, obra de Valerio Cioli, esculpido en mármol. Fue realizado para El Escorial, pero no gustó a Felipe II, quien lo regaló al cardenal Rodrigo de Castro, fundador del colegio

 f/5.6  1/100s  ISO-800  70mm (~ FF 35mm)

 


Vista de la nave de la iglesia con el impresionante retablo al fondo. Obsérvese la bóveda, del mismo estilo que las bóvedas del claustro

 f/5.6  1/30s  ISO-800  28mm (~ FF 35mm)